Por: Equipo de Comunicaciones – Interactuar
En Interactuar reafirmamos nuestra apuesta por un desarrollo sostenible que nace desde la base: la microempresa. Por eso, relanzamos nuestra línea de crédito para el Desarrollo Sostenible, una herramienta financiera pensada para acompañar a emprendedores y empresarios comprometidos con el cuidado ambiental.
Esta línea está enfocada en economía circular, bioeconomía y cambio climático, y solo en los últimos 6 meses hemos realizado 116 desembolsos, con una cartera que supera los $1.107 millones (corte a abril de 2025).
Los beneficiarios hacen parte de sectores tan diversos como el reciclaje, agroindustria, alimentos, textiles, transporte e industria metalmecánica. El 52% son mujeres y la línea está activa en regiones como Urabá, Caldas, Nordeste, Suroriente y Occidente.
Para nosotros, el crédito debe ir siempre de la mano de la formación, porque esa es la verdadera ruta hacia la sostenibilidad empresarial. Lo hemos visto una y otra vez: cuando un empresario rural recibe acompañamiento técnico, conexiones comerciales y acceso a financiamiento verde, su negocio no sólo sobrevive… florece.
Así lo vive Yobany Arias en Urabá, quien accedió a nuestra línea de crédito verde y logró duplicar su producción de huevos, mejorar la sostenibilidad ambiental de su granja y reducir costos. Hoy sueña con ser autosostenible y seguir creciendo con responsabilidad.
Nuestra línea de Desarrollo Sostenible no se detiene.
Seguiremos trabajando por lograr más fondeos especiales que nos permita trasladar mejores condiciones de tasa para los empresarios verdes y fortalecer aún más nuestras capacidades para acompañarlos en retos como la bioeconomía, la mitigación y adaptación al cambio climático.
Este compromiso también se refleja en proyectos como AL-INVEST Verde, que ejecutamos en alianza con SEQUA y con financiación de la Unión Europea. Allí, acompañamos a 129 agroempresarios de municipios como Guarne, Salgar, Jardín, El Peñol y Valparaíso, quienes hoy ven resultados reales:
- Más del 61% aumentaron sus ventas en más del 30%
- El 43% son mujeres, muchas de ellas, cabeza de hogar
- Se generaron 63 empleos de tiempo completo y más de 6.000 jornales rurales
Además, 23 agroempresas crearon 25 empleos formales, y otras 14 generaron 17 empleos de medio tiempo. Lo que demuestra que la sostenibilidad también es una fuente de empleo digno.
En Interactuar, confiamos en que cuando un empresario accede al crédito, a nuestra formación y a las redes de apoyo con enfoque ambiental, mejora su vida, protege su entorno y transforma su comunidad. Las microfinanzas sí pueden ser aliadas del planeta. Y en nuestra Corporación lo estamos haciendo realidad.