


Buenas Prácticas de Organizaciones Sociales Conscientes y Sostenibles
Les invitamos a revivir nuestro Conversatorio: Buenas Prácticas de Organizaciones Sociales Conscientes y Sostenibles, un espacio creado para dar a conocer buenas prácticas gerenciales de organizaciones sociales conscientes y sostenibles de Colombia.
EXPERTOS:
- Mónica Sandoval Arango – Directora Ejecutiva Fundación Bien Humano.
- Luis Carlos Muñoz – Director Administrativo Fundación Hogares Juveniles Campesinos de Colombia.
- Carlos González Penilla – Director Ejecutivo Corporación Makaia.
Evento organizado en alianza con Comfama.

¿Qué implica gerenciar una organización social de manera integral?
Les invitamos a revivir nuestro Conversatorio: ¿Qué implica gerenciar una organización social de manera integral?, un espacio creado para dar a conocer las dimensiones de la Gerencia de organizaciones sociales actuales, modernas y de alto impacto.
EXPERTOS:
- Diana Cristina Benjumea López -Directora Ejecutiva Promotora de Comercio Social – PCS.
- Mario Enrique Vargas Sáenz – Director EAFIT Social.
- Carlos Andrés Monsalve Roldán – Director Ejecutivo FAONG.
Evento organizado en alianza con Comfama.

El cuidado y el bienestar laboral en las organizaciones del sector social
Les invitamos a revivir nuestro Conversatorio: El cuidado y el bienestar laboral en las organizaciones del sector social, un espacio creado para resaltar que las organizaciones sociales cuentan con talento comprometido, que tienden a darse a sus causas, y saber además cómo podemos ser mejores empleadores y trabajar por el bienestar de nuestros propios empleados. #AgendaDeFortalecimientoSocial
Evento en Alianza con Comfama

Comunicado sobre el respeto a la vida, la promoción del diálogo y la solución pacífica de los conflictos.
Federación Antioqueña de ONG
Comunicado sobre el respeto a la vida, la promoción del diálogo y la solución pacífica de los conflictos.
La FAONG promueve la vida, la paz y la participación ciudadana según la Constitución Política de Colombia; incentiva caminos de diálogo institucional y ciudadano, y reconoce el legítimo derecho de hacer control social, veeduría ciudadana y movilización pacífica.
Desde su propuesta de valor: “ser la voz de las organizaciones sociales para incidir y hacer visible su impacto”, reconoce que las organizaciones sociales velan por la garantía de los derechos humanos y la justicia social, como camino hacia una sociedad equitativa y pacífica.
Por tal motivo, la FAONG llama a las autoridades a que, en su deber de garantizar el orden y defender el bien común, mantengan su respeto por la vida y la integridad de todos los ciudadanos, poniendo el diálogo como primer camino para la solución de todos los conflictos, tal como lo indica la Constitución Política de Colombia en su artículo segundo: “Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.” También solicita de manera específica que se respete y proteja a las organizaciones y garantes nacionales e internacionales de los derechos humanos y la protección de la vida, en medio de la protesta social.
De la misma manera invita a la ciudadanía a expresar su inconformidad de manera pacífica y Noviolenta, como lo dice el artículo 37 de nuestra Carta Magna: “Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente.” La FAONG lamenta que algunas personas y grupos hayan utilizado esta coyuntura para hacer daños y violentar, desviando la atención de los legítimos reclamos de la ciudadanía ante la actual crisis humanitaria y social.
La FAONG por su parte, cree en el diálogo sincero y abierto para la solución de los problemas más complejos de la sociedad, considera que reconocer y comprender al otro en su diferencia es el mínimo necesario para construir una sociedad justa, equitativa y en paz. En este sentido, se dispone a promover y participar en escenarios de diálogo con los diferentes actores públicos y privados que desde la diversidad construyen la riqueza de nuestro país y nuestro departamento.
Agradecemos su lectura y difusión.
Link para el comunicado en PDF: cutt.ly/ubbDJYs