Ideas inspiradoras desde la comunidad de organizaciones sociales

Por: Mábel Sánchez – Directora ejecutiva FAONG

En el sector social tenemos una certeza: para que nuestras causas florezcan y nuestras apuestas de transformación se mantengan en el tiempo, necesitamos organizaciones fuertes, con visión estratégica y con bases financieras sólidas.

En la FAONG creemos que la sostenibilidad financiera no es sólo un reto presente, sino una apuesta por el futuro que soñamos construir junto a nuestras organizaciones federadas. Representa mirar con responsabilidad cómo seguimos haciendo posible lo que hacemos cada día en los territorios: acompañar comunidades, generar oportunidades, promover la dignidad y transformar realidades. Y ese “cómo” también tiene que ver con la manera de gestionar nuestros recursos, la diversificación de fuentes de financiación y la construcción de alianzas duraderas.

Por eso, venimos trabajando de forma decidida con nuestras organizaciones federadas en el fortalecimiento de este componente clave. Una muestra de ello es el piloto de nuestra estrategia digital En Clave de FA, una iniciativa colaborativa que abrió la conversación sobre sostenibilidad financiera, visibilizó buenas prácticas y pretende seguir conectando a las organizaciones en torno a lo que ya está funcionando en el sector.

A esta apuesta se suma nuestra participación en el Foro de Sostenibilidad Financiera en Organizaciones Sociales, desarrollado en alianza con la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, Afrus, Makaia y liderado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Allí se compartieron ideas inspiradoras, herramientas y experiencias que fortalecen el camino de muchas organizaciones hacia modelos más sostenibles y estratégicos.

Organizaciones como la Fundación FAN, Corporación PAN y la Fundación Las Golondrinas compartieron recomendaciones que hoy se vuelven guía para el fortalecimiento colectivo:

  • Leer con atención los cambios del entorno
  • Fortalecer el liderazgo y la gestión interna
  • Integrar buenas prácticas organizacionales
  • Rediseñar estrategias desde las capacidades reales
  • Utilizar la información social como herramienta para conectar con aliados
  • Comunicar con intención, propósito y transparencia
  • Trabajar en alianza, sumar esfuerzos
  • Reconocer y aprovechar el potencial interno de cada organización
  • Medir y visibilizar el impacto generado

En paralelo, y como parte del primer reto planteado en En Clave de FA a través de nuestras redes sociales (Facebook e Instagram), recibimos valiosas experiencias en respuesta a la pregunta: ¿Qué estrategias han implementado en tu organización para no depender de una sola fuente de financiación? Estas contribuciones reflejan acciones que ya están generando resultados positivos en varias de las organizaciones sociales participantes:

  • Diversificación de ingresos a través de convocatorias y cooperación.
  • Desarrollo de productos y servicios con propósito social.
  • Construcción de redes de donantes, tanto locales como internacionales.
  • Organización de eventos que movilizan recursos e inspiran comunidad.
  • Implementación de mecanismos innovadores de inversión social.

Cada una de estas experiencias nos recuerda que la sostenibilidad financiera es posible cuando se planea, se aprende y se construye en comunidad. No se trata de copiar modelos, sino de adaptarlos a nuestra realidad, de compartir lo aprendido y de asumir que podemos avanzar con más confianza cuando tenemos referentes para ampliar la mirada.

Desde la FAONG reafirmamos nuestro compromiso de seguir generando espacios, estrategias y herramientas para que más organizaciones puedan fortalecer su sostenibilidad y proyectar sus acciones en el tiempo con mayor impacto. Queremos ver a nuestras organizaciones creciendo, innovando, tejiendo redes y, sobre todo, soñando en grande desde la estabilidad y la autonomía.

Esta es una invitación a seguir afinando nuestra sostenibilidad con colaboración, creatividad, estrategia y compromiso compartido.

Porque cuando el sector social se fortalece, los territorios florecen y la esperanza se hace realidad.

Deja un comentario