Memoria Feliz, camino hacia la Paz

Por: Equipo de Comunicaciones – Corporación Cultural Canchimalos

La Escuela Artística Integral-EAI de la Corporación Cultural Canchimalos es un espacio lúdico y creativo de formación artística comprometida con la formación integral del ser humano y el desarrollo social para el bienvivir. Se erige como un faro de creatividad y aprendizaje, donde la expresión artística se entrelaza con el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos. 

Durante el 2024, desde los Laboratorios de Artes Integradas, Laboratorio Juvenil de Danza, Colectivo Teatral Canchimalos, Laboratorio de Artes Plásticas, Laboratorio de Danza Infantil y Rondalla orientaron sus prácticas y creaciones con el enfoque “Memoria feliz, camino hacia la paz” recopilados en una colección de textos de sistematización y material audiovisual, presentando un compendio de experiencias, metodologías y reflexiones que surgieron a lo largo de nuestro camino pedagógico. 

A continuación, compartimos apartes de estos textos que pueden ser consultados en el sitio web https://canchimalos.co/ y en el Canal de YouTube https://www.youtube.com/@Canchimalos. Estos textos no solo documentan las prácticas pedagógicas implementadas, sino que también ofrecen un análisis profundo de los procesos de enseñanza y aprendizaje que han tenido lugar con nuestra comunidad. 

El barrio de las quimeras- Laboratorio de Artes Plásticas 

Con el propósito de darle forma a las ideas, haciendo uso de los materiales explorados con antelación, el grupo se aventuró a la creación de personajes que fueron modelados con limpiapipas, porcelana fría y materiales reciclados. Se les otorgaron nombres, personalidades, habilidades únicas y roles en el universo que conjuntamente decidimos crear en relación a la convivencia y un futuro que camina hacia la paz. Leer más 

La remembranza del bienvivir- Laboratorio Juvenil de Danza 

Lo importante fue la subjetividad en el arte como herramienta creadora dentro del proceso, esto nos llevó a realizar diversas acciones y actividades en pro de un tema general. El tema elegido fue la navidad, específicamente la noche buena, a esto se le dio un debate en el que todas las personas participantes aportaron sus puntos de vista, concluyendo luego de varios ensayos que la noche buena puede significar muchas cosas, por ejemplo, esa en la que las personas están a gusto y felices, en un lugar en el que pueden descansar y sentirse tranquilas. Leer más 

Memorias singulares que llevan a lo colectivo en resonancia con la PAZ – Laboratorio Danza Infantil 

La experiencia es un lugar propio de la memoria, recordar, para construir el conocimiento centrado en la praxis, en la repetición o significatividad de un suceso; las interacciones sociales dependen de procesos empáticos, de tejer con el otro, sobre alguna acción en común en este caso: la danza y el movimiento en el laboratorio de danza infantil, la práctica de formación se centra en generar rutinas que requieren ser repetidas para consolidar y fijar el proceso de lo creado como producto palpable. Leer más 

Alas de colibrí- Rondalla Canchimalos 

Cuando comenzó el sueño de conformar una rondalla en la Corporación, se hizo con la idea de hacer arte comunitario con alas de colibríes. Convocamos a personas del barrio que quisieran cantar en forma grupal y conformar una agrupación que trascendiera el simple hecho de cantar. Este grupo se ha ido convirtiendo en lo que es actualmente: una comunidad de personas sensibles, respetuosas, propositivas, con gente que se desempeña en diferentes disciplinas y que han creado una red de amistad unida por la música. Leer más 

Una mirada de todo el paisaje- Colectivo Teatral Canchimalos 

Ante la pregunta ¿Cuáles son las memorias singulares que se llevan al cuerpo colectivo? surgen otras que se conectan en este quehacer de artista formador ¿Cómo el individuo se va formando y poco a poco llega a la colectividad, a través del conocimiento y el relacionamiento? Para responder estas preguntas, debo empezar con que he comprendido, desde el semillero de teatro, que cada ser que lo habitó pone un granito de arena, o una esencia que compone un todo finalmente, un colectivo. Leer más 

Huellas “Regalos en el bosque mágico y encantado”- Laboratorio de Artes Integradas 

¿Qué es la memoria? es “una persona”, “una señora” (eso dicen los niños y las niñas). Para Martin, “tiene forma de cuadrado”, ¡nos ayuda a pensar! (exclama Rebeca) y también “a jugar” (dice Mariángel); eso sí, la memoria de Luciano y Jacobo “tiene muchos colores”. La memoria es feliz, y a veces triste…. ¿Y qué símbolos tiene la memoria? ¿Cómo se expresa, cómo se hace visible? ¿Cuáles son sus huellas? … Seguimos con las preguntas y los acertijos, las niñas y los niños nuevamente tienen las respuestas. Nos cuentan acerca de los regalos que han dado y reciben en la Corporación, que es la casa del juego. Leer más 

La sistematización de nuestras experiencias son un paso hacia la mejora continua y la innovación en nuestras prácticas y esperamos que este material inspire a seguir explorando el vasto mundo de la pedagogía y el arte.  

 

Deja un comentario