Por: Alexandra Castrillón Laverde – directora Corporación Proyectarte
Comité tejedor estratégico de Proyectarte
Este 2025, la Corporación Proyectarte celebra 15 años de existencia, de arte, de sanación y de juntanza. Quince años de caminar junto a comunidades, de escuchar sus voces, de transformar el dolor en color, el silencio en canto y la herida en esperanza.
Hoy, al recoger la cosecha de nuestro trabajo de acompañamiento a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familias, docentes y profesionales en: Medellín, Cali, Montería, Envigado, San Rafael, Copacabana y la Estrella, miramos con nuevos ojos los desafíos del presente. Ratificamos nuestra misión: acompañar procesos de transformación con personas y organizaciones, para que florezca su potencial, sanen heridas y amplíen sus opciones de vida. Lo hacemos desde el arte, el deporte con sentido y la conexión profunda con la naturaleza. Lo hacemos, sobre todo, con quienes han vivido la vulnerabilidad y la violencia, porque creemos que el arte puede ser refugio, puente y posibilidad.
En este nuevo ciclo, Proyectarte se renueva con 6 apuestas estratégicas que nos proyectan hacia el futuro:
Fortalecimiento de la gobernanza
Convocamos una diversidad de liderazgos para expandir nuestras miradas, tejer redes y cumplir la misión con mayor profundidad y alcance. La gobernanza se convierte en un espacio de encuentro, donde la pluralidad de voces fortalece el propósito común.
Fortalecimiento corporativo
Clarificamos y cualificamos nuestros procesos organizativos con un sistema integral de gestión que garantice agilidad, transparencia y cuidado de los recursos. Esta apuesta busca facilitar el trabajo cotidiano, prevenir riesgos y asegurar la sostenibilidad institucional.
Integración misional de proyectos y servicios
Todo nuestro accionar se articula en torno a tres pilares: vida en plenitud, construcción de paz y conexión con la naturaleza, promoviendo habilidades para el trabajo colectivo. Cada proyecto, cada servicio, cada acción está orientada a generar sentido y transformación.
Diversificación de recursos y plan de mercadeo social
En Proyectarte creemos que los recursos no solo se gestionan, se cultivan en espiral. Por eso, hemos construido un plan de mercadeo social que apuesta a la transformación de personas, organizaciones y comunidades. Este plan nos permite tejer puentes con empresas privadas, agencias internacionales, instituciones públicas, universidades y comunidades, para co-crear acciones de impacto desde el diálogo, la corresponsabilidad y el reconocimiento de la diversidad. En esta espiral, todos ponemos, todos ganamos.
-
Gestión creativa del conocimiento
Lo que comenzó como talleres intuitivos de arte-terapia, hoy es un método propio. Un modelo que escucha antes de enseñar, que valora el proceso más que el producto, que entiende que sanar requiere tiempo y rituales. Los mandalas, las obras de teatro, los cuentos y las pinturas creadas por niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad son testimonio de que el arte es un acto político de resistencia y reencuentro con la esperanza. Hoy, con un equipo en expansión, cultivamos la cultura de la sistematización para compartir aprendizajes a través de transferencias metodológicas, materiales didácticos y narrativas que promuevan el diálogo social.
-
Sistema de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (SMEA)
Más allá de los números, queremos escuchar a las comunidades sobre sus propios procesos de cambio. Porque el verdadero impacto se mide en la transformación sentida, vivida y compartida. El SMEA nos permite aprender de cada paso, ajustar el rumbo y amplificar las voces de quienes acompañamos a su transformación, porque también nosotros nos transformamos con las comunidades.
Hoy, el terreno ha cambiado de textura y temperatura. Es tiempo de mirar los retos con nuevos ojos, de clasificar las semillas que nos dejó la cosecha, y de juntarnos para cultivar. Porque la transformación no se hace sola, se hace en comunidad. Es por ello que validamos la participación en espacios tan importantes como: La Federación Antioqueña de ONG, La Tejeduría Territorial, El Diálogo Social de Medellín, la Convivencia Ciudadana al Cuidado de la Vida, y el SIP – Sistema de Iniciativas de Paz a nivel nacional.
Te invitamos a celebrar con nosotros, el próximo 17 de octubre, de 6:00 a 9:00 p.m., en el Parque de las Azaleas del Jardín Botánico de Medellín, nuestro cumpleaños junto a la comunidad, nuestros aliados y amigos.
¡Inscríbete y haz parte de esta espiral de transformación!
https://forms.office.com/r/PTQVpcRkLD
https://beacons.ai/proyectarte