Fundación Antivirus para la Deserción: Acompañamos sueños

Por: Equipo de ComunicacionesFundación Antivirus para la Deserción 

Imagen: Estudiantes tutores de la Red de tutores de la FATV

En la Fundación Antivirus para la Deserción (FATV) trabajamos desde el año 2019 con un propósito claro: abrir caminos hacia la educación superior y garantizar la permanencia estudiantil de los jóvenes en Colombia. Creemos firmemente que cada estudiante merece tener las condiciones necesarias para avanzar en su formación y alcanzar su proyecto de vida. Por eso, diseñamos nuestro modelo sociopedagógico, un ecosistema de acompañamiento integral centrado en el estudiante, que busca favorecer su permanencia y éxito académico.

Este modelo se centra en cuatro dimensiones fundamentales: la sociovocacional, orientada a la construcción del proyecto de vida y la elección profesional; la socioemocional, que fortalece habilidades y trabajo sobre las emociones y estrategias frente a los retos; la socioeconómica, enfocada en brindar apoyos para mitigar limitaciones económicas; y la académica, que ofrece tutorías, equipos de estudio y espacios de refuerzo en materias críticas. Estas dimensiones se articulan con procesos de comunicación, análisis de datos e intervención social, lo que nos permite desplegar estrategias de acompañamiento adaptadas a las necesidades de cada contexto.

Nuestra apuesta por la educación se concreta en tres servicios que acompañan integralmente a los jóvenes en su trayectoria formativa en colegios, universidades, bootcamps y proyectos institucionales de becarios. Con la Gestión de la permanencia académica trabajamos para prevenir la deserción y garantizar que los estudiantes cuenten con las condiciones necesarias para avanzar en su proceso educativo. Por medio de nuestra plataforma ATVConecta brindamos tutorías académicas personalizadas que permiten aclarar dudas, reforzar conocimientos y fortalecer la confianza en el aprendizaje. Finalmente, con nuestro servicio PROVocación ofrecemos orientación sociovocacional que impulsa el autoconocimiento, la exploración del mundo formativo y laboral, y la construcción de proyectos de vida auténticos. Tres caminos distintos que se entrelazan con un mismo propósito: abrir oportunidades antes de que se cierren, acompañar historias mientras se construyen y ofrecer respuestas en el momento en que más se necesitan.

A lo largo de nuestra historia hemos acompañado a más de 11.400 estudiantes, generando un impacto significativo que se refleja en 19.640 espacios de escucha individual, 3.560 talleres académicos, 715 talleres socioemocionales y sociovocacionales, 565 orientaciones psicológicas, la vinculación de 440 estudiantes a nuestra Red de Tutores, la entrega de 221 equipos donados y la conformación de 129 grupos de estudio. Consolidando así, una historia de apoyo, acompañamiento y cooperación.

Más allá de los números, lo que realmente nos mueve son las historias de transformación. Como la de uno de nuestros estudiantes que expresó:

“Tengo como un millón de razones para darle las gracias a todas las personas que han hecho parte de Antivirus. […] Antivirus ha sido una parte clave de mi vida universitaria. Marcó momentos muy importantes y es uno de esos equipos que le recuerdan a uno que todavía hay gente buena por ahí, metiéndole corazón a construir futuro. Ǫue mañana pueda graduarme es, en gran parte, gracias a ustedes.” Daniel Tabares.

Testimonios como este nos recuerdan que detrás de cada cifra hay un rostro, una historia y un futuro que vale la pena acompañar. Por eso, en la Fundación Antivirus para la Deserción trabajamos con compromiso y corazón, convencidos de que cada estudiante que logra permanecer y graduarse representa una victoria colectiva.

Nuestro compromiso es que ningún joven en Colombia tenga que renunciar a su proyecto de vida por falta de apoyo. Porque cuando un estudiante permanece, no solo gana él, gana su familia, su comunidad y gana el país entero. Ese es el impacto que nos mueve y la razón por la que seguiremos trabajando, para que cada historia de permanencia sea también una historia de futuro.

Deja un comentario