La FAONG en diálogo con la OCDE: el sector social en la agenda internacional

En el marco de la Reunión Anual del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, realizada en la ciudad de Barranquilla, la directora de la Federación Antioqueña de ONG – FAONG, Mábel Sánchez Henao, participó activamente como representante del sector social, fortaleciendo el posicionamiento de las organizaciones sociales en escenarios internacionales de alto nivel.

Durante el encuentro, Mábel sostuvo un diálogo directo con los jefes de Unidad de Empleo y Competencias Locales del Programa LEED (Local Economic and Employment Development Programme) de la OCDE, una de las iniciativas más reconocidas a nivel mundial por su trabajo en el impulso del empleo, el emprendimiento y el desarrollo territorial desde enfoques colaborativos e inclusivos.

La directora presentó a la FAONG como una red de articulación, aprendizaje e incidencia, y destacó el rol transformador que desempeñan las organizaciones sociales en Antioquia y en Colombia. Subrayó el aporte del sector en la generación de oportunidades para poblaciones históricamente excluidas, la promoción de la innovación social y la construcción de territorios más justos y sostenibles.

La OCDE, organización internacional compuesta por 38 países, promueve políticas públicas basadas en evidencia que buscan mejorar la calidad de vida de las personas. En Colombia, actualmente desarrolla un análisis estratégico sobre el desarrollo económico local, con énfasis en la participación de jóvenes, mujeres, comunidades y sectores clave como el social, el público y el empresarial.

A continuación, compartimos un conjunto de insumos relevantes que pueden ser de gran interés para nuestras organizaciones federadas y aliadas: herramientas prácticas, estudios de caso, experiencias internacionales y buenas prácticas para el fortalecimiento institucional, el empleo inclusivo y el trabajo articulado a nivel territorial:

🔗 Social Economy and Social Innovation – OECD

Deja un comentario