Escrito por Mábel Sánchez Henao – Directora ejecutiva de la Federación Antioqueña de ONG
Hablar de articulación y alianzas el sector social es hablar de oportunidades. Si bien la gobernanza local y la articulación territorial son fundamentales para que un territorio florezca, hoy, las organizaciones sociales vuelcan su mirada hacia nuevos horizontes de cooperación nacional e internacional que garanticen la perdurabilidad y la sostenibilidad de su misión para la transformación social.
En la Federación Antioqueña de ONG (FAONG), como gremio, tenemos la misionalidad de apoyar a nuestros miembros y al sector en este crecimiento, buscando soluciones conjuntas con visión de largo plazo.
En este sentido, entendemos la cooperación del presente y del futuro como aquella que logra unir actores símiles y diversos para encontrar y desarrollar sinergias en pro de las causas sociales.
La Fuerza de la Cooperación Trilateral
Recientemente, hemos sido testigos del inmenso potencial que surge al establecer relaciones estratégicas y colaborativas con actores clave del ecosistema social a nivel internacional. Un encuentro trilateral en Argentina en el mes de agosto de 2025 reunió a actores de España, Argentina y Colombia, y demostró cómo la unión de fuerzas puede generar legitimidad y vislumbrar continuidad más allá de coyunturas políticas. Esta iniciativa fue un intercambio de experiencias y a la vez un ejercicio profundo de articulación y diálogo civil que involucró a:
- Gobiernos locales: Alcaldía de Medellín, Secretaría de Participación; Provincia de Buenos Aires, Oficina de Cooperación, Programas de discapacidad y el Ayuntamiento de Sevilla con la Vice-alcaldía y Oficina Coordinación Social.
- Entidades de tercer nivel que agrupan organizaciones sociales como: El Comité Español de Cooperación – CECODE, Federación Antioqueña de ONG, Federación de Cooperativas de trabajadoras socio comunitarias y Federación de cartoneros de Buenos aires.
- Organizaciones sociales como: Comfama, Acetis, Fundación Flor.
La presencia de actores tan diversos otorga legitimidad al relacionamiento y sienta las bases para futuras alianzas. Allí se evidenció que, a pesar de las diferencias geográficas, compartimos retos esenciales en el trabajo comunitario, tales como el racismo institucional, la exclusión social, la violencia, la brecha digital en entornos rurales y, crucialmente, la necesidad de sostenibilidad y el acceso a financiamiento.
La transferencia de conocimiento, la conexión entre iniciativas, la continuidad de las conversaciones, producto de estos encuentros, puede impactar positivamente el ejercicio de las organizaciones federadas y con ello apuntar al aprendizaje continuo de las ONG, la escalabilidad de los proyectos y la búsqueda de financiación conjunta.
Para la FAONG, la trilateral representa un logro al avanzar en la alianza con CECODE España, con quienes estamos tocando nuevas puertas para acceder a las políticas de cooperación descentralizada bajo el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Escucha el audio de este artículo:




