Por: Equipo de Comunicaciones – Corporación Fomentamos

MEDELLÍN, SEPTIEMBRE 25 DE 2025 — En un esfuerzo conjunto por visibilizar y dignificar el trabajo de la economía popular, la Corporación Fomentamos, en alianza estratégica con la Personería Distrital de Medellín, realizó el Foro «Impacto del Aprovechamiento del Espacio Público y la Economía Social, Solidaria y Popular en el Distrito». El evento, celebrado en el auditorio de la cooperativa Confiar, se consolidó como un espacio crucial de encuentro y diálogo, enfocado en reconocer el potencial del espacio público como motor de transformación social y económica.
El foro convocó a cerca de 140 personas, en su mayoría líderes y miembros activos de la economía popular de la ciudad, incluyendo representantes del sindicato Familia de la Calle y de la UGTI (Unión General de Trabajadores Independientes y de la Economía Informal). Su asistencia significante no solo subrayó la pertinencia del tema, sino también la necesidad urgente de abordar las problemáticas que enfrentan a diario, como la precarización laboral y la falta de garantías sociales.
El evento contó con un panel de expertos y líderes de opinión que ofrecieron perspectivas integrales sobre el tema. Entre los participantes se encontraron David Alexis Escobar de la Personería de Medellín y Mauricio Alejandro Toro, Personero Delegado 20D de la UPIP, quienes expusieron sobre los programas de protección de derechos laborales y el fortalecimiento de la economía popular desde la institucionalidad. Por su parte, el académico Oswaldo Salgado, docente de la Universidad Católica Luis Amigó, aportó un análisis crítico sobre la educación y la capacitación en la economía informal.
Asimismo, Diego León Osorio Molina, líder de Saberes y Experiencias de Fomentamos y Yennifer Pinto Ángel, presentaron el impacto del programa de Círculos Solidarios de la corporación en el Distrito de Medellín, destacando su modelo de apoyo y fortalecimiento a emprendimientos comunitarios. El momento más esperado de la jornada fue el conversatorio “La lucha por el espacio público, el derecho al trabajo y la vida digna”, donde Viviana Salazar de Familia de la Calle y Guillermo Giraldo de la UGTI, compartieron sus vivencias y desafíos, enriqueciendo la discusión con la voz de quienes viven la informalidad a diario.
Durante el desarrollo del foro, las distintas voces buscaron reflexionar sobre cómo avanzar en un equilibrio justo entre los derechos al trabajo, el bienestar colectivo y la justicia social. «Hemos entendido la gran importancia que tiene la institucionalidad y que reconozcan la importancia del aprovechamiento de dicho espacio en beneficio de los venteros», comentó Viviana Salazar, subrayando el valor de la colaboración con entidades institucionales para lograr avances significativos. Por su parte, Guillermo Giraldo, presidente de la UGTI, enfatizó que «juntarnos nos permite crecer y encontrar bienestar colectivo para abordar la problemática de la informalidad», destacando el poder de la organización comunitaria.
Diego Osorio, señaló para concluir que “este foro no es un evento aislado, es la materialización de un compromiso firme con la construcción de una ciudad más equitativa y solidaria”.
Conclusión del Foro
El evento concluyó con un llamado a la acción. Las conclusiones del foro subrayaron la necesidad de seguir tejiendo caminos de colaboración entre la institucionalidad, el sector social y los líderes de la economía popular. Se destacó que el aprovechamiento del espacio público no debe ser una problemática de orden público, sino una oportunidad de desarrollo económico y social que, a través de la inclusión y la equidad, impulse un modelo de ciudad más justo para todos sus habitantes.
Información para Medios
Contacto:
Jessica Cano Rojas – Comunicadora Corporación Fomentamos
312 563 8791 – [email protected]




