Por: Equipo de Comunicaciones – Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín
En un esfuerzo por abrir puertas a personas en situación de vulnerabilidad, la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín (SSVPM) celebró el pasado 22 de agosto una exitosa feria de empleo en su Sede Centro. La jornada, que contó con la participación de cerca de 50 asistentes, tuvo como objetivo ser un puente hacia una vida más estable y digna, reafirmando el compromiso de la SSVPM con el bienestar de la comunidad.
La iniciativa hace parte del programa de Sostenibilidad Social de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín, específicamente en su línea de empleabilidad, que busca entregar herramientas y acompañamiento a las personas para que puedan superar las barreras que limitan su acceso al mercado laboral. Desde la entidad se entiende que un empleo digno y duradero no solo genera ingresos, sino que contribuye al desarrollo integral de las familias y fortalece el tejido social en los territorios.
La feria se consolidó gracias a la colaboración de ocho destacadas empresas y las dos cajas de compensación familiar antioqueñas, demostrando el poder de las alianzas entre el sector social y el empresarial. Este modelo de trabajo colaborativo ha sido clave para que la SSVPM logre materializar su misión de atender a poblaciones vulnerables, conectándolas con oportunidades reales que transforman vidas.
Entre las empresas participantes estuvieron Colpensiones, Lima SAS, Siigo, Media Makers, Best BPO, Solvencia Colombia SAS, Recuperar SAS y Megalinea, que ofrecieron una amplia gama de vacantes en diferentes áreas. Por su parte, la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Comfenalco Antioquia y Comfama se unieron a la jornada brindando orientación, asesoría y acceso a programas de formación y redes de empleo, ampliando el panorama de posibilidades para los asistentes.
Entre los perfiles más solicitados se destacaron:
- Asesores comerciales y de ventas
- Gestores de negocios y analistas
- Agentes bilingües y desarrolladores web
- Personal operativo y de servicios: la oferta también incluyó cargos que no requerían experiencia previa, abriendo oportunidades para quienes buscan iniciar su vida laboral.
Estos perfiles evidencian que, mientras algunos sectores demandan alta especialización, otros continúan requiriendo personal operativo, lo que genera una diversidad de opciones para poblaciones con distintos niveles de formación.
Más que empleo: un acompañamiento integral
La SSVPM subraya que estas ferias no se limitan a la intermediación laboral. También representan un espacio pedagógico y de acompañamiento en el que las personas reciben orientación sobre cómo presentar una hoja de vida, prepararse para una entrevista y potenciar sus habilidades blandas, factores decisivos para lograr una vinculación exitosa.
Muchas de las personas que asisten llegan con incertidumbre sobre sus capacidades y con la frustración de haber enfrentado rechazos previos en procesos de selección. Luis Fernando Carvajal, asistente a la Feria y beneficiario de la Sociedad, resaltó la importancia de estos encuentros para personas que, como él, tienen edades que oscilan entre los 40 y 50 años y requieren acompañamiento y nuevos retos laborales.
Colaboraciones que construyen futuro
La Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín está en constante búsqueda de aliados estratégicos para llevar oportunidades a las comunidades más vulnerables. La feria de empleo realizada en la Sede Centro es un ejemplo del impacto positivo que se logra cuando el sector social y el sector empresarial trabajan de la mano por un objetivo común: garantizar que más personas accedan a un empleo digno que mejore sus condiciones de vida.
“Este tipo de iniciativas son una muestra de que la solidaridad y la cooperación generan transformaciones reales. No se trata solo de conectar a una persona con un empleo, sino de abrir un camino hacia la dignidad y la esperanza”, expresó Gloria Zapata, líder del Programa de Sostenibilidad Social de la SSVPM.
La entidad reafirmó su compromiso de seguir creando espacios de encuentro entre empresas y buscadores de empleo, convencida de que la empleabilidad es uno de los motores más poderosos para reducir la vulnerabilidad y construir un futuro con más equidad para todos.