Sara Victoria Alvarado: el legado de una directora que transformó a CINDE en una sola voz nacional

Por: Equipo de ComunicacionesCINDE

Sara Victoria Alvarado, directora Fundación CINDE 2020 – 2025

En medio de uno de los momentos más desafiantes en la historia reciente de la Fundación CINDE, Sara Victoria Alvarado Salgado asumió la Dirección General en 2020 con una apuesta decidida por la transformación institucional. Cinco años después, culmina su ciclo (2020-2025) dejando un legado de unidad, solidez financiera, proyección nacional e innovación social, que consolidó a CINDE como un referente en el conocimiento para la vida digna de niños, niñas y jóvenes en Colombia y América Latina.

He trabajado en CINDE durante prácticamente toda mi historia, haciendo de mi experiencia allí un proyecto de vida humano, social y político del que hoy me siento feliz, agradecida y muy orgullosa. CINDE ha sido para mí una red humana en la que he tejido algunas de las relaciones más significativas de mi vida. Aquí están algunos de mis mejores amigos. Y ha sido un espacio de creación y de crecimiento sin límites, en el que he podido soñar y crear con el equipo cosas maravillosas que creo que han impactado en nuestro país y en nuestro continente”, expresó Sara Victoria.

Durante su gestión, su liderazgo no fue solo administrativo, sino una apuesta por reconstruir y proyectar un modelo nacional de gestión del conocimiento con foco en infancias, juventudes y comunidades.

Reconstruir, unificar, proyectar

La Junta Directiva reconoce el alcance de este tránsito. En palabras de Felipe Uribe, presidente del órgano directivo:

“Toya asumió la dirección en un momento crítico. Veníamos no de ser una fundación, sino tres: la de Bogotá, la de Manizales y la de Medellín; todas con prioridades distintas y sin alineación alguna. También enfrentábamos una situación financiera muy delicada. El proceso que se inició con María Cristina García lo tomó Toya y lo orquestó de manera ejemplar, incluyendo la complejidad que trajo el COVID y varias situaciones personales y familiares muy complejas”.

Hitos de una gestión transformadora

Entre los logros más relevantes se destacan:

  • Consolidación de CINDE como un único ecosistema institucional con presencia nacional y proyección regional.
  • Renovación del reconocimiento como Centro de Investigación por parte de MinCiencias, vigente hasta 2028.
  • Primer puesto en la medición de desempeño en proyectos de regalías.
  • Ejecución de más de 30 proyectos de alto impacto, beneficiando a 36 mil niños, niñas, jóvenes y comunidades.
  • Producción de 982 productos académicos.
  • Liderazgo de procesos internacionales en la RedINJU, como la Bienal Latinoamericana y las escuelas internacionales.
  • Creación de la Escuela Digital CINDE – ÉKORA.

CINDE hoy es una fundación grande y fuerte, con orientación y propósito claro, con modelos de actuación acordes a esos propósitos y altamente eficaces. Toya construyó un equipo que la sacó del estadio. Eso es testamento de su fortaleza, liderazgo y resiliencia”, concluyó Felipe Uribe.

Hacia una nueva etapa

En este contexto de madurez organizacional, Sara Victoria entrega la Dirección General a Salim Chalela Naffah, con la confianza de seguir acompañando la misión desde el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud y el Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.

Hoy realmente creo que hemos cumplido nuestro compromiso. Y creo que es el tiempo justo para entregar este liderazgo a una persona maravillosa con quien coincidimos en el camino: Salim, a quien doy hoy la más cálida bienvenida, poniéndome a su entera disposición para seguir este trayecto. En mi corazón hay hoy solo agradecimiento y alegría profunda”.

A sus casi 70 años, Toya mantiene intacta su capacidad de soñar y crear colectivamente:

Creo que todo lo verdaderamente importante no se hace en soledad. Se hace siempre con muchas manos entrelazadas. Una gota de agua siempre será una gota, pero muchas gotas unidas corriendo hacia fines comunes se convierten en río. Una nota sola no deja de ser una nota, pero muchas notas unidas armónicamente llegan a formar una gran sinfonía”.

Con esta transición, CINDE reafirma su capacidad de renovación y garantiza la continuidad de su propósito fundacional, sobre la base sólida que deja Sara Victoria para seguir tejiendo justicia, educación y transformación social en el país.

Deja un comentario