Economía plateada: el poder de los adultos + 50 años en la economía digital

Por: Equipo de ComunicacionesMakaia

En Makaia, fieles a nuestra misión, creemos que la tecnología debe ser una herramienta para la inclusión y la equidad. Esto incluye de forma especial a los adultos mayores de 50 años que hoy enfrentan el reto de integrarse a una economía sumamente digitalizada.

Aunque hablamos mucho de los jóvenes como los protagonistas del futuro tecnológico, en Makaia estamos convencidos de que el conocimiento, la experiencia y la perspectiva de los adultos mayores son activos valiosos que pueden enriquecer de forma significativa los ecosistemas de trabajo actuales y es por eso que hemos apostado por la creación de iniciativas que acercan a esta población a oportunidades reales de aprendizaje, empleabilidad y participación en el mundo digital.

La “Economía Plateada” (Silver Economy) no es una simple tendencia, es una realidad que está transformando mercados, modelos de negocio y políticas públicas alrededor del mundo. Por ejemplo, en Colombia, más de 7.6 millones de personas tienen más de 60 años, y representan cerca del 12.3% del PIB anual; además, registran un consumo promedio de de pesos diarios, lo que demuestra su relevancia económica y social.

A pesar de eso, muchos adultos enfrentan múltiples barreras para integrarse plenamente en la sociedad digital. Según el DANE, en 2021 sólo el 36.4% de las personas mayores de 65 años en Colombia tenía acceso a internet, y únicamente el 18.1% lo utilizaba de forma activa. Las principales barreras incluyen la falta de habilidades digitales, el bajo nivel educativo, los costos de los dispositivos y planes de datos, el temor a la tecnología y algunas dificultades físicas para usar la tecnología.

Conscientes de estos desafíos, en Makaia hemos implementado en los últimos años programas para fomentar la alfabetización digital de los adultos mayores, impactando a más de 100 personas que adquirieron habilidades esenciales en el uso de dispositivos electrónicos, elaboración de documentos, búsquedas efectivas en internet y seguridad en línea. Uno de estos programas se desarrolló en alianza con Scotiabank Colpatria, con quien creamos un proceso formativo adaptado a las necesidades y ritmos de aprendizaje de las personas adultas mayores en la ciudad de Bogotá. Esta iniciativa no solo proporcionó herramientas técnicas básicas, sino que también promovió espacios de socialización, confianza y empoderamiento digital, buscando reducir la brecha generacional y fortalecer su participación activa en la sociedad.

Además, una vez evidenciado el gran potencial de este segmento de la población, lanzamos recientemente un programa de becas en Análisis de Datos con herramientas de Inteligencia Artificial, dirigido específicamente a personas mayores de 50 años. Esta iniciativa fue posible gracias al trabajo articulado con la Fundación Arturo Sesana, Sura y Protección, y representa una apuesta por la formación en una de las competencias digitales más demandadas del mercado laboral actual.

A través de este programa, los participantes no sólo adquieren conocimientos técnicos en análisis de datos y manejo de herramientas digitales avanzadas, sino que también fortalecen su autoconfianza, amplían sus redes de contactos y se reconectan con oportunidades en el entorno laboral y la vida profesional. El programa incluye mentorías, acompañamiento psicosocial y actividades prácticas para facilitar una ruta de acceso al empleo, el emprendimiento o la participación en proyectos tecnológicos.

Los adultos +50 tienen algo que la tecnología aún no puede replicar, su sabiduría y experiencia. Incorporarlos en los procesos de transformación digital no es sólo una cuestión de inclusión social, es también una decisión estratégica. Según un informe del Observatorio de Empleabilidad y Emprendimiento del Adulto Mayor, el 67.9% de los empresarios colombianos valora el aporte de las personas mayores en sus equipos, y el 58.9% cree que su presencia mejora la productividad y fortalece los procesos internos.

La inclusión digital de las personas mayores es esencial para construir una sociedad más equitativa y aprovechar al máximo su potencial y, desde Makaia, seguiremos trabajando para generar oportunidades diversas, intergeneracionales y sostenibles de acceso a la tecnología.

Deja un comentario