Editorial: Medir el impacto social de las OSC: opciones para impulsar su inicio

Por: Mábel Sánchez Henao – directora ejecutiva de la Federación Antioqueña de ONG (FAONG)

La medición del impacto social es una herramienta poderosa que permite evaluar la efectividad de los programas sociales, mejorar las oportunidades de escalabilidad del trabajo realizado y comunicar los resultados a todas las partes interesadas. ​

En el quehacer cotidiano de las organizaciones sociales de la sociedad civil (OSC), la medición del impacto social suele ser una tarea postergada.

A menudo, la urgencia de atender necesidades inmediatas y la escasez de recursos hacen que prioricemos la acción sobre la evaluación.

Sin embargo, comprender y comunicar el impacto de nuestro trabajo es esencial para fortalecer nuestra legitimidad, orientar nuestras estrategias y asegurar la sostenibilidad de nuestras iniciativas.​

Uno de los principales obstáculos que enfrentamos es que, para muchas organizaciones de la sociedad civil (OSC), medir el impacto social ha sido una experiencia compleja y costosa. La falta de personal capacitado, las herramientas adecuadas y el tiempo disponible contribuye a cimentar la dificultad. Además, muchas OSC desconocen las metodologías y plataformas disponibles que podrían facilitar esta tarea.​

Afortunadamente, en los últimos años han surgido diversas herramientas diseñadas para apoyar a las organizaciones en la medición de su impacto social, algunas de ellas son:​

  • Retorno Social de la Inversión (RSI): Esta metodología permite evaluar de manera integral el impacto de los proyectos, considerando los beneficios sociales, ambientales y económicos generados por las intervenciones sociales. ​
  • Estándares de Inversión e Informes de Impacto (IRIS por sus siglas en inglés): Es un conjunto de estándares para la medición e informe del impacto social, que ofrece indicadores y una guía detallada para medir el impacto de las inversiones y los proyectos sociales.
  • Cuantix: Una plataforma en la nube basada en la teoría del cambio, que permite a las organizaciones medir y gestionar su impacto social de forma sencilla. Cuenta con un banco de indicadores validados y facilita la recolección y análisis de datos mediante encuestas automatizadas. ​
  • Sopact: Se trata de una aplicación que guía paso a paso en la creación de teorías del cambio, métricas de impacto y estrategias de comunicación. Ofrece una biblioteca de encuestas y permite la administración de proyectos, fondos y beneficiarios, alineando los informes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ​
  • Socialsuite: Un software que simplifica la gestión del impacto para organizaciones sin fines de lucro, gobiernos y fundaciones. Automatiza la recopilación de datos de múltiples grupos de interés y utiliza más de 100 metodologías de medición desarrolladas por expertos.
  • Comgo: Esta plataforma digital permite a las organizaciones subir sus proyectos y digitalizar su estrategia de impacto para trazar, medir y certificar los resultados de la mano de todos sus grupos de interés.
  • Fonselp: Es otra plataforma digital que conecta a empresas y organizaciones sociales para potenciar y medir su impacto social a través de la tecnología. ​

Estudiar la teoría de la medición de impacto y adoptar estas herramientas facilita la medición y fortalece la transparencia y la rendición de cuentas, aspectos fundamentales para construir confianza con los grupos de interés y la sociedad en general.​ Iniciar con su implementación no requiere necesariamente una inversión económica significativa, acceder a cursos, experiencias de otras organizaciones y plataformas en versiones gratuitas o de bajo costo puede estar en los planes de trabajo para un uso que puede ser escalado según las capacidades y necesidades de cada organización.

Desde la Federación Antioqueña de ONG, hacemos un llamado a nuestras organizaciones afiliadas y aliadas y al sector social en general para que exploren estas alternativas y hagan uso de aquellas que mejor se adapten a sus contextos y posibilidades.

Medir el impacto es una inversión estratégica que potencia nuestra labor y amplifica nuestro alcance.​

En tiempos donde la eficacia y la transparencia son cada vez más valoradas, contar con evidencia sólida de nuestro impacto es esencial.

Las herramientas están disponibles; el siguiente paso es nuestra decisión de explorarlas y utilizarlas.

Escucha el audio de este artículo:

Fuentes consultadas:

https://difusionconcausa.com/el-impacto-social-una-medida-poderosa-para-las-organizaciones-de-la-sociedad-civil

https://www.ethikos.es/impacto-social-sroi

https://www.impactsolutionscenter.com/medicion-del-impacto-social-guia-completa-para-organizaciones

https://www.expoknews.com/como-medir-el-impacto-social-3-herramientas

https://innovacionsocial.club/3-herramientas-medir-impacto-social

https://red-social-innovation.com/es/solution/comgo-impact-measurement

https://fonselp.org/que-es-fonselp

https://www.magazinemanagement.gm-bolivia.com/como-medir-el-impacto-social-3-herramientas/

Deja un comentario