Editorial: La cooperación en tiempos de incertidumbre: un llamado a la reflexión y a la acción colectiva

Por: Mábel Sánchez Henao – Directora Ejecutiva de la Federación Antioqueña de ONG (FAONG)

La cooperación internacional ha sido durante años un pilar fundamental para el sostenimiento de nuestras organizaciones sociales. Las alianzas con actores externos han permitido la implementación de proyectos clave en las comunidades más vulnerables, amplificar nuestras voces y fortalecer el trabajo transformador que, desde las bases, buscamos materializar en cada rincón del país. Sin embargo, nos encontramos ante una realidad que nos interpela de manera urgente y profunda: la cooperación, tal como la conocíamos, se encuentra en una encrucijada.

La reciente suspensión de fondos por parte de USAID, derivada de la reconfiguración de la política exterior de los Estados Unidos, ha evidenciado una dependencia que, aunque necesaria en su momento, hoy limita nuestra capacidad de autosostenibilidad y nos coloca en una situación de vulnerabilidad. En Colombia, el 70,6 % de la financiación humanitaria provenía del país norteamericano, lo que refleja el impacto que esta decisión tendrá no solo sobre la continuidad de proyectos, sino también sobre las poblaciones que más necesitan de este apoyo.

Este momento de inflexión nos exige repensar nuestras formas de cooperación y preguntarnos si ¿podremos imaginar una cooperación más horizontal, en la que las organizaciones del sur global establezcamos alianzas estratégicas basadas en la reciprocidad y el aprendizaje mutuo?. ¿Podremos redefinir nuestras relaciones internacionales, eliminar las asimetrías y construir modelos de un desarrollo sostenible e inclusivo?. ¿Qué implica para nuestras organizaciones sociales construir nuevas alianzas sin depender exclusivamente de los recursos del norte global? ¿Cómo podemos fortalecer nuestras capacidades internas y las relaciones interinstitucionales para avanzar hacia una verdadera autonomía? Estas preguntas nos convocan a una reflexión colectiva, con la convicción de que una cooperación equitativa es la clave para que nuestras organizaciones continúen desempeñando su rol transformador.

«(…) debemos ser resilientes, adaptarnos a los cambios y, sobre todo, ser creativos en la búsqueda de nuevas formas en las alianzas e interrogando el rol del estado frente al sector social para así trazar el camino futuro de las organizaciones sociales.»

El contexto actual nos llama a la acción. Más que nunca, debemos ser resilientes, adaptarnos a los cambios y, sobre todo, ser creativos en la búsqueda de nuevas formas en las alianzas e interrogando el rol del estado frente al sector social para así trazar el camino futuro de las organizaciones sociales.

Deja un comentario